WebCam Galdakao

El calendario del Ayuntamiento estará centrado en el Ibilaldia '09

Un total de 264 escolares de los diferentes centros docentes, de entre 4 y 16 años de edad, han aportado sus dibujos al concurso convocado por el Ayuntamiento de Galdakao para la confección del calendario 2009 y del
que se editarán 14.000 ejemplares, que serán repartidos gratuítamente en todos los hogares.
La entrega de los premios de las doce láminas seleccionadas en este concurso (para ilustrar cada mes del 2009) se realizó el pasado día 3 de diciembre, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Galdakao, en el marco de los actos para celebrar esa jornada el Día Internacional del Euskera. Ayer se comenzó con el buzoneo del calendario 2009.
En este concurso, con la celebración del Ibilaldia el próximo año en Galdakao como argumento central, han podido participar de forma individual o en grupos de trabajo alumnos y alumnas de Galdakao, bien matriculados en centros locales o en otros centros. El tema del concurso ha sido ubicar la mascota "Piku", conmemorativa del Ibilaldia´09, en un mes en concreto. Al mismo tiempo, se invitaba en estas bases del concurso a aportar un lema respondiendo a la pregunta: "¿Qué te sugiere el euskera?" Los ganadores han sido: Urtarrila, Jon Ander Terroba. Otsaila, Ane Urrutzurtu y Nerea Ayesta. Martxoa, Alejandro Ruiz. Apirila, Maddi Sánchez. Maiatza, Maider Lacuesta. Ekaina, Ainhoa Lorente. Uztaila, Alba Zanca. Abuztua: Asier Etxezarraga. Iraila, Nerea Aguado. Urria, Ane Kareaga Graña e Irati Bejerano Irusta. Azaroa, Garazi Janices. Abendua, Francislin Linares.

También se necesitan aulas de estudio los días festivos

"Hay estudiantes que no sólo estudiamos en fechas de exámenes, y no tenemos aulas de estudio". La lectora que nos envia su queja apunta que "en días festivos como los que vienen tenemos que irnos hasta Basauri porque Galdakao no nos facilita aulas durante todo el curso y mucho menos en festivo". Envianos tu noticia: galdakao@galdakaohoy.com

EDICIÓN IMPRESA 28 NOVIEMBRE 2008

El cartel de fiestas de Galdakao de este año es similar a un finalista de 2006 aunque la ganadora de 2008 Olga Zulueta asegura que no lo copió

El cartel de los Santacruces de este año pretendia ser original y diferente, a pesar de contar con el Mozoilo como eje fundamental, pero no lo ha sido. Se parece demasiado a un finalista de 2006, sin que ello sea sinónimo de plagio. Es más, la ganadora de 2008, Olga Zulueta, se mostró sorprendida al conocer la noticia por Galdakao Hoy: "¿Y también tiene el reflejo en los ojos, eh? Pues lo único que te puedo decir es que yo no he copiado nada. Yo lo hice porque me pareció que ese tema podía ser original pero ya veo que no". Es un tema recurrente en las diferentes ediciones del concurso de carteles y podía suceder algún año. "A mi se me ocurrió sin más. De todas formas en el mundo del diseño ya sabes que hay tantas cosas que al final nadie somos originales", expone Zulueta que asegura haberse quedado "hecha polvo" con la noticia. Aunque reflexiona: "seria un poco tonto copiar algo que no ha tenido éxito, ¿no? Yo tengo mucha experiencia con carteles y concursos y no se me ocurriría nunca copiar ninguno. Es una coincidencia que me fastidia muchísimo".
Olga Zuleta se llevó el primer premio del concurso valorado en 1.200 euros. "Llevo ganando varios concursos y nunca he necesitado copiar a nadie. Me das un disgusto. A mi se me ocurrió darle un aspecto impresionista y para reflejar la fiesta puse los fuegos artificiales en el ojo", expone la ganadora de 2008. Y va más allá, asegura que presentarse al concurso de Galdakao "fue una casualidad porque lo hice porque también se presentaba una amiga", queriendo descartar el que la coincidencia no sea tal y fuese algo premeditado. "Te aseguro por lo que quieras que yo no lo copié. El que pueda existir una mínima duda es una mancha para mí. Hay carteles que recuerdan mucho a otros pero si se parece el mio con un finalista de 2006 es solo una fatal coincidencia". El primer premio le fue otorgado a Olga Zulueta "por la originalidad de su propuesta", según expuso el jurado en julio.
El Ayuntamiento no ha realizado ninguna investigación porque no guardan los nombres de los finalistas del concurso asi que, mientras nadie levante la voz y hable de plagio hacia su obra, la coincidencia entre ambos carteles se quedará en eso.

El Ayuntamiento pagará una residencia que iba a sufragar la Diputación Foral

El pleno del Ayuntamiento de Galdakao ha dado esta semana luz verde, con los votos a favor de PNV, EA y PP, la abstención de los Socialistas y el voto en contra de Ezker Batua, a la propuesta para colaborar con Bizkaiko Bideak con el objeto de construir la residencia destinada a personas mayores dependientes que se aprobó el pasado año. El dinero necesario para esta actuación saldrá de la aportación desinteresada de Esteban Loroño Oleaga, que cedió sus bienes y herencia al Ayuntamiento de Galdakao para que pudieran contribuir a la mejora de la calidad de vida de parte de la sociedad. De ahí que este nuevo servicio público que se habilitará en el municipio, en Olabarrieta, vaya a ser bautizado con el nombre de "Residencia Esteban Loroño" para personas mayores dependientes. El benefactor dejó tras su muerte bienes y herencia valorados en 600.000 euros y se emplearán en lo que quería.
Aunque los matices llegan por parte de la oposición al echar un vistazo a lo aprobado hace un año. Ezker Batua votó este miercoles en contra de la cesión del dinero a la Diputación porque "el año pasado ya se les cedió el terreno y existía el compromiso de que harían una residencia y ahora resulta que lo paga el Ayuntamiento con la herencia". Desde el PSE siguen defenciendo que "Olabarrieta no es la mejor ubicación para un centro de este tipo" e insitieron en que "había un compromiso Foral para hacerla y ahora resulta que se la financiamos. Los 600.000 euros se podían haber empleado para otra residencia y que la Diputación cumpla con lo que aseguraron hace un año". Desde el equipo de gobierno se defendió que "el Ayuntamiento tiene justificada su postura para que haya más camas para la alta demanda. Los galdakaotarras tendrán preferencia y lo impotante no es quién preste la ayuda. Es normal colaborar entre instituciones".