El pleno del Ayuntamiento está compuesto por veintiún concejales, según le corresponde por el tamaño de la localidad, por lo que la mayoría absoluta está fijada en once ediles.
Actualmente la composición es: PNV 8; EHBildu 5; PSE 3; UH 2; PP 2; GB-EAn 1.
Galdakao afrontará el próximo 24 de mayo una importante cita con las urnas que puede suponer la presencia de siete grupos políticos en el pleno de la próxima legislatura. Se da además la circunstancia de que la renovación en los escaños del pleno municipal será de más de la mitad de los mismos, debido a la ausencia en los primeros puestos de las listas de las diferentes candidaturas de doce de los actuales miembros de la corporación.
El alcalde y la teniente de alcalde ocupan los dos primeros lugares de la lista de EAJ-PNV y encontramos caras conocidas en el cuarto y quinto lugar, pero el resto de los actuales ocho puestos con los que cuentan los jeltzales serían nuevos, incluso los inmediatamente siguientes. De igual modo EHBildu solo cuenta con su actual portavoz en el puesto tres de la lista, y ni en los primeros cinco lugares (que es el número de concejales actuales) ni en los siguientes cuenta con los mismos nombres. El PSE-EE, que cuenta con tres concejales, cambia a su cabeza de cartel dentro de los tres primeros lugares de la lista y si consigue más serán nuevos. Usansolo Herria repite cartel para renovar sus dos escaños actuales y el resto de la lista no se ha sentado en el pleno. El PP cambiaría a sus concejales ya que si repite sus dos actuales ambos serían nuevos, y si consigue más también. Galdakao Bizirik (Ezker Anitza), que se presenta con la denominación Irabazi Galdakao (englobando a GB, Ean, Equo y Alternativa Republicana) renovaría su concejal actual y si avanzamos en la lista también los siguientes serían nuevos. Y la nueva formación en liza, Galdakao Orain, también cuenta con un cabeza de cartel que no ha estado en esta legislatura en el pleno municipal.
En las elecciones Municipales y Forales del 24M Galdakao contará con 35 mesas de votación, 2 más que en las elecciones europeas, repartidas en 7 colegios electorales, para que puedan ejercer su derecho a voto cerca de 24.000 galdakoztarras. Casi 300 personas han sido elegidas por sorteo para componer las diferentes mesas con los puestos de presidente y vocales, con sus respectivos suplentes, las cuales serán contactadas por correo para informarles de su elección.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Galdakao ha puesto en marcha durante las pasadas semanas una iniciativa pionera en Bizkaia consistente en la selección de una serie de jóvenes, de 18 a 29 años, apuntados previa- mente para ser colaboradores de procesos electorales. Han sido 158 las personas inscritas en esta bolsa de colaboradores y 35 las seleccionadas por sorteo para realizar el curso de formación que les permita demostrar que son aptas para representar a la Administración en las próximas elecciones del 24 de mayo. Dichas personas recibirán una dieta por su trabajo en esa jornada.
Colegios y número de mesas electorales
Gandasegi (10 en frontón)
Urreta (6)
Plazakoetxe (8)
Usansolo (5)
Aperribai (2)
Olabarrieta (1)
Bengoetxe (3)
WebCam Galdakao
ESTE DOMINGO VOLEI PLAYA EN #GALDAKAO
El domingo 10 de mayo se celebrará el primer torneo de Voley Playa de Galdakao en las nuevas instalaciones habilitadas para este deporte en la zona deportiva de Elexalde, con una inversión por parte del Ayuntamiento de Galdakao de 25.000 euros. El inicio del torneo y apertura oficial de la pista esta previsto a las 10:00 horas de la mañana y el primer partido lo jugarán las galdakoztarras Aida Etxebarria y Nerea Izagirre. El resto de equipos participantes serán de Getxo, Sestao y Lekeitio, jugandose la final a las 13:00 horas.
IGOR ANTÓN CORRE EL GIRO DE ITALIA TRAS SU VICTORIA EN LA VUELTA A ASTURIAS
El galdakoztarra Igor Antón disputará desde hoy la 98ª edición del Giro de Italia después de haber conseguido el pasado fin de semana la victoria en la general de la Vuelta a Asturias, en la que además consiguió la victoria en la primera etapa, estrenando el casillero de triunfos con el equipo Movistar. Al terminar la prueba Antón aseguró estar "más que satisfecho con lo hecho y con esta general; ojalá esto me pueda ayudar para tener un hueco en el equipo del Giro, aunque con el nivel que hay, siempre resulta difícil. Siempre se habla mucho de Nairo y Alejandro, pero la temporada que llevamos demuestra que somos muchos más, que cualquier corredor nos puede dar victorias, y el año está saliendo redondo".
La victoria en Asturias y el tercer puesto que ya había conseguido en Castilla y León han acabado por colocarle entre los nueve elegidos de Movistar para el Giro, con la responsabilidad de ser uno de los referentes del equipo ante la ausencia de Nairo Quintana, ganador el año pasado. Su director Eusebio Unzué reconoce que "la gran progresión de Igor Antón en estas últimas semanas, desde País Vasco hasta su victoria en Asturias, ha sido un factor determinante que nos ha animado a llevarlo también al Giro".
La victoria en Asturias y el tercer puesto que ya había conseguido en Castilla y León han acabado por colocarle entre los nueve elegidos de Movistar para el Giro, con la responsabilidad de ser uno de los referentes del equipo ante la ausencia de Nairo Quintana, ganador el año pasado. Su director Eusebio Unzué reconoce que "la gran progresión de Igor Antón en estas últimas semanas, desde País Vasco hasta su victoria en Asturias, ha sido un factor determinante que nos ha animado a llevarlo también al Giro".
SE MODIFICARÁ LA CUBIERTA DEL POLIDEPORTIVO DE ZUHATZU
El Ayuntamiento de Galdakao llevará a cabo la remodelación de la cubierta de la pista deportiva de Zuhatzu para ejecutar una sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), atendiendo el recurso planteado por un vecino de ese entorno contra el proyecto técnico que impulsó estas obras. Se proceda a efectuar en el plazo de un mes del recorte de parte de la cubierta que sobrepase los pilares hasta respetar la distancia de cinco metros al lindero de la finca propiedad de este vecino. Desde EHBildu han exigido "una comisión de investigación que aclare si ha habido responsabilidades políticas y técnicas en la construcción de la cubierta ya que la gestión del PNV en este asunto ha podido costar a las arcas municipales más de 600.00 euros", según afirman. El PNV asegura que "esa cantidad no tiene absolutamente nada que ver con la realidad y que si ha habido un problema es porque se tomó la decisión técnica en obra de girar ligeramente la cubierta ante una dificultad técnica encontrada".
APROBADAS LAS BASES PARA ESTUDIAR LA SEGREGACIÓN DE #USANSOLO DE #GALDAKAO
El último pleno de la legislatura no fue de mero trámite. Con los votos a favor de EHBildu, PSE, UH y GB, y las abstenciones de PNV y PP, el Ayuntamiento de Galdakao dio continuidad a la decisión de las Juntas Generales de permitir que Usansolo valore su segregación de Galdakao.
A través de una moción de Usansolo Herria se aprobó que sea un acuerdo plenario el que dé inicio a los tramites previos, como definir los límites de Usansolo y crear una comisión mixta con asistencia técnica y jurídica a la que también tengan acceso los representantes de Usansolo, "ya que carecen de recursos de apoyo". Antes se realizaría una comisión informativa "cuya propuesta sea previamente elaborada y acordada en comisión paritaria formada por el Ayuntamiento de Galdakao y la representación ponderada según los resultados electorales que se produzcan en Usansolo", según se recoge en la enmienda del Partido Socialista que se agregó al texto aprobado.
Por otra parte, también se recoge que el alcalde no tendrá voto de calidad para desacer empates en las comisiones y que los informes se contratarán "con entidades o consultorías experimentadas en la materia".
El alcalde de Galdakao Ibon Uribe aseguró que tratarán de ser "abiertos y neutrales para defender los intereses de los usansolotarras y también de los galdakoztarras. No hay que hacer deprisa lo que puede ser para siempre".
Al término del pleno el abogado de UH, Juan Landa, aseguró que "esta legislatura será la definitiva. Los estudios económicos salen indudablemente favorables, y no es-taríamos aquí si no tuviéramos un pueblo de 4.000 habitantes, un pueblo con mucha fuerza, y las cosas muy claras, como ya lo han expresado y demostrado estos últimos cuatro años, y claramente el pasado 23 de noviembre. Creo que la delimitación territorial tampoco plantea gra- ves problemas". Para Landa en un año se podrían ya dar las condiciones para una consulta sobre la segregación: "a capacidad de prestar los servicios necesarios, al menos con la calidad actual, no plantea dudas. Y desde luego, Galdakao como Galdakao no pierde nada, ni presupuestariamente, ni en cuanto a servicios, ni en la calidad de los mismos", asegura.
A través de una moción de Usansolo Herria se aprobó que sea un acuerdo plenario el que dé inicio a los tramites previos, como definir los límites de Usansolo y crear una comisión mixta con asistencia técnica y jurídica a la que también tengan acceso los representantes de Usansolo, "ya que carecen de recursos de apoyo". Antes se realizaría una comisión informativa "cuya propuesta sea previamente elaborada y acordada en comisión paritaria formada por el Ayuntamiento de Galdakao y la representación ponderada según los resultados electorales que se produzcan en Usansolo", según se recoge en la enmienda del Partido Socialista que se agregó al texto aprobado.
Por otra parte, también se recoge que el alcalde no tendrá voto de calidad para desacer empates en las comisiones y que los informes se contratarán "con entidades o consultorías experimentadas en la materia".
El alcalde de Galdakao Ibon Uribe aseguró que tratarán de ser "abiertos y neutrales para defender los intereses de los usansolotarras y también de los galdakoztarras. No hay que hacer deprisa lo que puede ser para siempre".
Al término del pleno el abogado de UH, Juan Landa, aseguró que "esta legislatura será la definitiva. Los estudios económicos salen indudablemente favorables, y no es-taríamos aquí si no tuviéramos un pueblo de 4.000 habitantes, un pueblo con mucha fuerza, y las cosas muy claras, como ya lo han expresado y demostrado estos últimos cuatro años, y claramente el pasado 23 de noviembre. Creo que la delimitación territorial tampoco plantea gra- ves problemas". Para Landa en un año se podrían ya dar las condiciones para una consulta sobre la segregación: "a capacidad de prestar los servicios necesarios, al menos con la calidad actual, no plantea dudas. Y desde luego, Galdakao como Galdakao no pierde nada, ni presupuestariamente, ni en cuanto a servicios, ni en la calidad de los mismos", asegura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)