WebCam Galdakao

Todos los grupos de la oposición se unen para pedir otra política de gestión de los aparcamientos

El pleno del Ayuntamiento de Galdakao celebrado este miércoles aprobó, con los votos del Partido Socialista, Ezker Batua, Partido Popular, Eusko Alkartasuna y el apoyo extra consistorial de Aralar, una moción en la que se recoge la "paralización de concesiones de las plazas de aparcamiento" no asignadas hasta el momento, para elaborar una nueva estrategia de gestión de los mismos, dando voz "no sólo a repre-sentantes políticos sino también a las Asociaciones de Vecinos" (representadas muchas de ellas en dicho pleno) "o a los comerciantes". La moción recoge el compromiso de que "todos los aparcamientos públicos han de ser gestionados de manera pública", que "no se venderán ni concederán plazas de aparcamiento por largos periodos de tiempo (de forma que se garantice la rotación en los mismos)" y que "los precios de los parkings subterráneos nunca serán abusivos". Además, se quiere "abrir de manera urgente el debate que permita la mejor solución al grave problema" de aparcamiento y, mientras tanto, "se acuerda poner en marcha los mecanismos necesarios para que se habiliten nuevas zonas" provisionales de estacionamiento.

La representante de EA, Meritxell Elgezabal, afirmó que "es un problema serio y no podemos seguir así. El problema está en boca de todos, porque la gente está media hora dando vueltas para aparcar. Y pensamos que el parking de Lapurdi no va a solucionar el problema, además del perjuicio de las obras para los vecinos. De hacerlo, se tenía que haber hecho a la vez que el subterráneo". El PP, con su portavoz Nerea Llanos, explicó que es un tema que "viene de atrás y no vemos normal que no se haya tratado antes. Las mociones deben de ser una forma de que el equipo de Gobierno reflexione". Oscar Díaz, de Galdakao Bizirik - EB, consideró que el Ayuntamiento "no ha contado con nadie y por eso estamos en este punto. Ha dado una única opción a los vecinos que es 'comprar' y hemos visto que así no se soluciona". El PSE, con la intervención de Carlos Domingo, recordó que "hace tres años ya dijimos que había que buscar la rotación, porque ahora el 90% de los parkings están vacios durante el día. Hay que cambiar la política de gestión y hacerla entre todos".

El portavoz del Partido Nacionalista Vasco, Ibon Uribe, consideró en un primer turno de réplica que la moción tenía "una motivación débil y contradictoria. El PSE insta a que no se vendan las plazas, pero si no recuperamos los 15 millones que han costado no podríamos invertir en más aparcamientos. Sobre EB, nos parece raro que no hable de sostenibilidad y sí de aparcamientos. En todos los barrios se ha actuado para recuperar espacio para el peatón. Y hemos puesto tantas plazas libres como las que se han quitado".

En un segundo turno de intervenciones, a EA le pareció una "falta de respeto al pueblo hablar de motivación débil". El PP replicó que en el tema de los aparcamientos "tiene que haber opciones para todos". Ezker Batua aseguró que "un servicio público no tiene que recuperar la inversión y los parkings libres que han creado son de plazas provisionales". El PSE se centró en que les parece "mucho dinero los 800.000 euros para el parking de Lapurdi, y los grupos municipales no lo conocemos". La contraréplica del PNV reflejo que el trabajo del equipo de Gobierno "es el mismo en este sentido que el del resto de municipios. También los gobernados por el PSE, y a veces con el apoyo del PP. Somos líderes en Bizkaia en la construcción de aparcamientos", afirmó Ibon Uribe. Galdakao Hoy
Compartir