El trio liderado por Jacques Loussier y la presencia del armenio Arto Tunçboyaciyan serán dos de los apartados destacados en la programación confeccionada este año en el marco de la Semana Musical organizada por el Ayuntamiento de Galdakao y que alcanza su decimoséptima edición, con una destacada reducción de los precios al público, aproximadamente un 16%, para incentivar la asistencia a este certamen que ha consolidado también en su programa un hueco anual a la zarzuela.
Las actuaciones previstas para esta XVII Semana Musical de Galdakao son las siguientes:
Lunes 20 de Noviembre Hora: 20h. Precio: 5
Orquesta de Cámara “Cameráta Bilbao”
La orquesta de cámara “Cameráta de Bilbao” fue creada en el año 2003 por iniciativa de músicos de la Orquesta Sinfónica de Bilbao con el fin de desarrollarse en otro tipo de repertorio que el de una gran orquesta, es decir el repertorio de cámara, ya que éste resulta fundamental y básico para cualquier músico.
La “Cameráta de Bilbao” está formada por miembros de la Orquesta Sinfónica de Bilbao y a la cabeza de este grupo está Azer Lytfaliev, violinista de gran experiencia en el ámbito de la música de cámara, siendo asimismo violinista y director del grupo.
Esta formación aúna experiencia y juventud, lo que permite que exista una gran complicidad entre los músicos que se transmite al público en sus conciertos. A pesar de su corta edad, la “Cameráta de Bilbao” tiene un extenso y variado repertorio con obras del siglo XVII hasta obras del siglo pasado.
Martes 21 de Noviembre Hora: 20h Precio: 5
SPANISH BRASS Luur Metalls
En 1989 cinco músicos españoles crearon un proyecto musical ecléctico e innovador, que han ido desarrollando a lo largo de los años en diversos campos: la interpretación, la pedagogía y la creación musical. Su repertorio es uno de los aspectos más cuidados de sus actuaciones, junto con la puesta en escena. Actualmente realizan giras por todo el mundo, cursos dirigidos a la música de cámara y grabaciones de discos.
En 1996 obtienen el Primer Premio del 6º Concurso Internacional para Quintetos de Metal “Ville de Narbonne” (Francia), considerado el de mayor prestigio para dicha formación. Es destacable su participación en la Gala de Entrega de los Premios Príncipe de Asturias de 1995, en el Gran Teatro Campoamor de Oviedo (España), difundida por televisión a más de 700 millones de personas.
Miércoles 22 de Noviembre Hora: 20h. Precio: 5
ORQUESTRA DE CAMBRA DE L’EMPORDÀ
MEDITERRANEUM ENSEMBLE
En los años 20 la comedia musical americana, heredera de la música de Nueva Orleáns, de los espirituales negros, de la opereta y del music hall, tenía resonancias internacionales. Pero será a partir de la década de los 40 en Broadway que Cole Porter, Rodgers y Hart, Gershwin, Hammerstein, Loesser y muchos otros crearon melodías inolvidables que se estrenaban en los teatros de Times Square y de la Calle 52.
La propuesta de l’Orquestra de Cambra de l’Empordà -Mediterraneum Ensemble no es tan sólo la recuperación de un conjunto de buenas canciones. Nuevos arreglos y una distinta orquestación aproximan estos estándares a la actual música contemporánea. El repertorio incluye temas de Kurt Weil, Cole Porter, Gershwin, Bernstein…
Jueves 23 de Noviembre Hora: 20h. Precio: 10¤
Arto Tunçboyaciyan, percusionista y cantante descendientes de armenios de raíces de Anatolia.
Una de sus grandes influencias en su música y en su vida fue su hermano Onno, músico también, que animó a Arto a desarrollar su personalidad no solo como hermano sino también como un amigo y como músico.
A la edad de 11 años, comenzó su carrera interpretando y grabando música tradicional con su hermano estableciéndose como músico tradicional a lo largo de Turquía y Europa.
En 1981 Arto se traslado a Estados Unidos para explorar nuevas influencias creativas y añadir una nueva dimensión a su propia visión de la vida. Desde entonces, ha dado conciertos en solitario de su propia música en todo el mundo. En 1985 dos álbumes en solitario fueron lanzados por el sello Dutch Keytone: Virginland y Main Root.
Comenzó una significativa cooperación con el músico de laúd armenio Ara Dinkjian, con el que grabo en dúo Tears of Dignity y Onno para el sello griego Libra Music. Dos maravillosos álbumes en los cuales la música “tiene el sonido de mi vida” usando las palabras de Arto.
Viernes 24 de Noviembre Hora: 20h. Precio: 12¤
THE JACQUES LOUSSIER TRIO
Como dijo una vez Glenn Gould sobre Jacques Loussier “interpretar a Bach es una buena manera de interpretar a Bach”. ¿No sería la improvisada interpretación de Gould, pensada sin la adición de sus propias notas? La interpretación de Bach de Louissier es única, desde que recibió sus primeras lecciones de piano.
Con diez años interpretó su primera pieza de Bach, un preludio del pequeño Libro de notas para Anna Magdalena Bach, como obsesionado cuarenta-cincuenta veces la línea.
Jacques Loussier conservó su individualidad cuando comenzó a estudiar con el renovado Yves Nat en el conservatorio de París. Su especial interpretación atrajo la atención de todo el mundo.
Sábado 25 de Noviembre Hora: 20h. Precio: 12
ZARZUELA - Compañía Lírica Barbieri
Katiuska (La mujer Rusa)
Opereta en dos actos en prosa y verso
Libreto de Manuel Martí Alonso y Emilio González del Castillo
Música de Pablo Sorozabal
KATIUSKA
La mujer Rusa
El primer gran triunfo de Pablo Sorozábal fue el proporcionado por Katiuska, una opereta con libreto de González del Castillo y Martí Alonso. Estrenada en Barcelona el 27 de enero de 1931 y el 11 de mayo de 1932 en Madrid, pronto los temas de Katiuska fueron conocidos y aplaudidos en toda España.
El argumento se inicia en una posada de Ucrania cercana a la frontera, donde se refugian campesinos que huyen de la crueldad de un tirano. A este posada llega Pedro Stakoff, un hombre recto y buen patriota, en misión de vigilancia. Al mismo lugar llegará el Príncipe Sergio acompañado de una joven misteriosa, Katiuska, quien quedará al cuidado de los posaderos mientras el Príncipe pueda regresar a buscarla.
Domingo 26 de Noviembre Hora: 13h. Gratuito
Concierto de la Banda Municipal de Música y Txistularis de Galdakao y Coro de la Escuela de Música “Máximo Moreno” de Galdakao.