
El estudio se ha centrado en el análisis de seis etapas. El gran desembolso se produce durante el primer año de vida. En este periodo el bebé requiere una partida mensual mínima de 444,30 euros. Además, tener todo lo necesario para el nuevo miembro de la familia cuesta entre 1.800 y 2.922 euros. De 1 a 3 años el principal gasto es la ropa y la guardería. Hace seis años, los padres dedicaban a la ropa de sus hijos 421 euros por temporada; hoy en día, se ha pasado a 800. En cuanto a la guardería, en función de si es pública o privada, el gasto fluctúa entre 1.870 y 2.800 euros anuales.
Empieza el colegio
A partir de los tres años hay que ir al colegio. Si la familia se decanta por la educación pública, precisa el informe, el curso sale por unos 330 euros al año. Pero si prefiere la privada, con los servicios de transporte y comedor, el costo se dispara hasta los 5.920 euros anuales. En cuanto a las actividades extraescolares, los precios se mueven entre los 20 (público) y los 65 euros al mes (privado).
En la franja de los 6-12 años empiezan los "estirones". La ropa ya no sirve de un año para otro y un equipamiento completo suele costar unos 300 euros anuales. Además, los chavales empiezan a pedir videoconsolas y móviles, "juguetes" que vienen a costar 420 euros de media. Y en cuanto a las comuniones, el informe determina que "no nos costarán menos de 3.000 euros". De los 12 a los 15 años el mayor crecimiento del gasto se produce en ropa y calzado. Las marcas suelen traer por la calle de la amargura a los padres, que si ceden deberán desembolsar 1.500 euros anuales. De lo contrario, la inversión textil puede bajar a unos 760 euros (más del doble que en 2000).
Última etapa
Por último, la franja de 15-18 años puede resultar "muy cara" si no se pone freno al consumismo. El desembolso en ocio, ropa de marca, enseñanza privada, viajes y juegos electrónicos puede disparar el gasto hasta los 21.000 euros. La "paga" que dan los padres a sus hijos en esta etapa ronda los 80 euros mensuales, 30 más que hace seis años.