
El informe no especifica el coste que implicaría la puesta en marcha de esta lanzadera para las arcas forales ni contempla que sea un servicio gratuito como la de Basauri, que desde hace medio año enlaza el centro de la localidad con Etxebarri. Tampoco se plantea la opción de que el transporte lo financie el Ayuntamiento de Galdakao, tal y como ocurre en Etxebarri, donde un autocar urbano acerca a los vecinos de diversos puntos del pueblo al metro.
Reacciones políticas
La negativa ha sentado como un jarro de agua fría entre los partidos de la localidad. La concejala del PP, Nerea Llanos, apuesta por «una lanzadera que se complemente con un autobús interurbano que llegue a todos los barrios» y cree que si el proyecto no se aprueba «es porque no quieren». GB-IU, que lleva un año con una tímida campaña a favor de la lanzadera, sugiere que se habilite una conexión con el metro «en hora punta», dijo el edil Carlos Landajo. El portavoz del PSE, Carlos Domingo, aseguró que insistirá en su petición de lanzadera y autobús interurbano. Desde EA también se muestran partidarios a habilitar este transporte.
Cada 7 minutos
El Ayuntamiento espera ahora el visto bueno de la Diputación a otro estudio más amplio sobre la redistribución de las líneas de Bizkaibus que incluye mejoras para Galdakao. Por un lado los responsables forales barajan la posibilidad de poner en funcionamiento una 'línea express' que acceda a la autopista por el nuevo semienlace de Zamakoa -el 'pinchazo'-, un autobús sin paradas que llegaría antes a Bilbao.
Por otro lado, estudian modificar las líneas que circulan por el municipio para que la frecuencia de los autobuses en las paradas sea de 7,5 minutos -en la actualidad hay que esperar 20 minutos.